Actualités du laboratoire | 2022-2023
Seminario "Transcribir América: escrituras periféricas"
26-27 de octubre de 2023, Sevilla
Seminario
“Transcribir América: escrituras periféricas”
26-27 de octubre de 2023, Sevilla
Jueves 26 de octubre – 9h30-19h10
Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Sevilla.
Aula de Grados profesor Carriazo
Viernes 27 de octubre – 9h30-14h
Archivo General de Indias.
Salón de Actos
Presentación de las jornadas
Para su tercera edición, el Seminario propone abordar la “transcripción de América” a través de la temática de las escrituras periféricas.
El concepto, entendido en su modalidad geográfica, invita a tratar el caso de las escrituras fronterizas, insulares e itinerantes, y considerar la emergencia de nuevos centros de producción del discurso y nuevas prácticas. En efecto, escribir desde los confines del imperio supone el recurso a estrategias de acercamiento: escribir más, con mayor énfasis, usar distintos modos de comunicación. En muchos casos, la distancia con respecto a la metrópoli se dobla de una distancia con respecto a las Audiencias y Chancillerías en su calidad de centros de poder y de representación del rey en las Indias.
Por supuesto, la “periferia” tiene otras implicaciones que la única territorial: también son sociales y culturales. Los actores de aquella supuesta periferia son múltiples (los indios, los mestizos, los negros, los extranjeros, las mujeres, los caciques, los intérpretes, etc.); su posición como individuos en la sombra encubre agencias indiscutibles y hace de su escritura un caso que pueda revelar usos y prácticas específicos.
Los actores que escriben desde ambas periferias, territorial y socio-cultural, son numerosos; estudiar sus estrategias constituye una línea de investigación privilegiada. Asimismo, serán examinados con atención los estudios que presentaran casos de actores que se encuentran en la encrucijada del centro y la periferia, tratándose de nociones que conviene redefinir constantemente. Así, es en los intersticios del poder en donde esta edición propone sondear la producción de saber sobre las Indias españolas.
Comité científico y contactos:
Margarita Gómez Gómez (Universidad de Sevilla), mggomez@us.es
Hélène Roy (Université de Poitiers), helene.roy@univ-poitiers.fr
Guillaume Gaudin (Université Toulouse – Jean Jaurès)
Caroline Cunill (EHESS)
Organización:
Margarita Gómez Gómez (Universidad de Sevilla)
Hélène Roy (Université de Poitiers)
Coordinación:
Francisco Fernández López (Universidad de Sevilla)
Julio A. Ramírez Barrios (Universidad de Sevilla)
♦ Más detalles sobre el Seminario
Actualités
Entretien avec Marie Assaf, doctorante de l'EHESS, sur l’état de la recherche sur les politiques du handicap
Échos de la recherche -Doctorante de l'EHESS en Études Politiques (Centre d'études nord-américaines - Laboratoire Mondes américains), Marie Assaf travaille sur les politiques d'emploi à destination des personnes handicapées aux États-Unis. À travers son analyse ethnographique des pratiques et di (...)(...)
Les Rendez-vous de Mondes Américains
Rencontres scientifiques - Mardi 18 avril 2023 - 09:30Mondes Américains (UMR 8168) organise la deuxième édition des Rendez-vous de Mondes Américains, consacrée à la présentation et à la discussion de sept ouvrages récents des membres du laboratoire.Les publications aborderont des thématiques his (...)(...)
Les Cafés-débats internationaux de l'EHESS : « Bilan et perspectives après quatre ans sous Bolsonaro »
Débat - Lundi 21 novembre 2022 - 13:00Au printemps 2022, l’École des hautes études en sciences sociales (EHESS) a lancé les « cafés-débats internationaux ». Ouverts à tous et gratuits, ces rendez-vous récurrents ont pour ambition d’observer et d’analyser une actualité internationale, de chercher (...)(...)
Mondes Américains -
UMR 8168
EHESS
2, cours des Humanités
93322 Aubervilliers cedex
France
Tél. : +33 (0)1 88 12 03 99
Communication :
T. +33 (0) 1 88 12 03 44