Actualités du laboratoire | 2017
La historiografía agraria latinoamericana. Un balance de 40 años. Homenaje a Juan Carlos Garavaglia
Congreso en Santiago de Compostela (Galiza) entre el 20 y el 23 de junio de 2018
Tenemos el agrado de invitarlos a participar de la Sesión 113 La historiografía agraria latinoamericana. Un balance de 40 años. Homenaje a Juan Carlos Garavaglia, que coordinaremos en el IIº Congreso Internacional “Transiciones en la Agricultura y la Sociedad Rural. Los Desafíos Globales de la Historia Rural”, XVI Congreso de Historia Agraria-SEHA # VII Encontro RuralRePort, a desarrollarse en Santiago de Compostela, España, entre el 20 y 23 de Junio de 2018.
Recibiremos abstractsen castellano, inglés o portugués, desde el 1° de Mayo hasta el 30 de Septiembre de 2017, sobre la temática propuesta, abarcando enfoques por países o por regiones del continente latinoamericano, o por problemáticas de la historia rural y agraria, dando relieve a los trabajos comparatistasde mediano y largo plazo, según las indicaciones del encuentro, cuyo link adjuntamos a continuación. Serán consideradas las propuestas presentadas a través del formulario on-line.
Esperamos contar con su presencia y les pedimos colaboración para difundir la convocatoria entre sus posibles allegados interesados.
*
* *
Hace poco tiempo falleció Juan Carlos Garavaglia, un historiador cuya obra ha sido fundamental en el desarrollo de nuestro conocimiento sobre la historia agraria y económica de América Latina, especialmente –pero no únicamente- para los siglos XVIII y XIX. Sus trabajos abordaron cuestiones claves de esas historias para el Paraguay, México y Argentina, además de haber impulsado estudios para muchas otras regiones del sub-continente. Nos pareció entonces que la mejor forma de hacerle un homenaje era promoviendo una discusión sobre el desarrollo de la disciplina en los últimos 40 años, tomando como punto de partida el libro compilado por Enrique Florescano, Haciendas, latifundios y plantaciones en América Latina, editado en México por Siglo XXI en 1975, que marca un punto de inflexión en las formas en que esa historia sería abordada (y que incluía ya un capítulo de un joven Garavaglia)
De manera que invitamos a la presentación de propuestas de textos que traten la historiografía agraria de un período o el muy largo plazo, de una región o un país, de alguna temática específica (mercados de bienes agrarios, relaciones sociales, producción, etc.), aunque se estimará preferentemente los trabajos que aborden de manera amplia la historia agraria en sus diversos aspectos.
Jorge Gelman, Angelo Alves Carrara, Pablo F. Luna y Alejandro Tortolero
Actualités
Les Rendez-vous de Mondes Américains
Rencontres scientifiques - Mardi 18 avril 2023 - 09:30Mondes Américains (UMR 8168) organise la deuxième édition des Rendez-vous de Mondes Américains, consacrée à la présentation et à la discussion de sept ouvrages récents des membres du laboratoire.Les publications aborderont des thématiques his (...)(...)
Les Cafés-débats internationaux de l'EHESS : « Bilan et perspectives après quatre ans sous Bolsonaro »
Débat - Lundi 21 novembre 2022 - 13:00Au printemps 2022, l’École des hautes études en sciences sociales (EHESS) a lancé les « cafés-débats internationaux ». Ouverts à tous et gratuits, ces rendez-vous récurrents ont pour ambition d’observer et d’analyser une actualité internationale, de chercher (...)(...)
Les Rendez-vous de Mondes Américains
Colloque - Vendredi 11 mars 2022 - 09:30Mondes Américains vous invite à une première journée des Rendez-vous de Mondes Américains consacrée à la présentation et à la discussion de cinq ouvrages récents des membres du laboratoire. La matinée est dévolue à des textes d'anthropologie américaniste e (...)(...)
Mondes Américains -
UMR 8168
EHESS
2, cours des Humanités
93322 Aubervilliers cedex
France
Tél. : +33 (0)1 88 12 03 99
Communication :
T. +33 (0) 1 88 12 03 44