Ouvrages parus | 2021 - 2023
El guajolote en Mesoamérica
Enfoques arqueológicos, históricos y antropológicos
Los autores de este libro colectivo (arqueólogos, etnohistoriadores y antropólogos) abordan el lugar otorgado al guajolote, el animal doméstico mesoamericano por antonomasia, en las sociedades indígenas. Desde los tiempos prehispánicos hasta nuestros días, a través de la iconografía, de los mitos, de las prácticas sacrificiales y del quehacer cotidiano, se muestra como el guajolote resulta ser un animal fundamental para pensar Mesoamérica.
SOMMAIRE
Presentación y agradecimientos
Anath Ariel de Vidas, Nicolas Latsanopoulos y Perig Pitrou
Introducción :
El guajolote en Mesoamérica: Enfoques arqueológicos, históricos y antropológicos, Anath Ariel de Vidas y Perig Pitrou
Capítulo I : Los orígenes de la domesticación del pavo en Mesoamérica, Erin Kennedy Thornton y Kitty F. Emery
Capítulo II : La distribución geográfica y cronológica del guajolote en Mesoamérica, Eduardo Corona-M.
Capítulo III : Datos arqueozoológicos sobre el papel del pavo en el norte de Mesoamérica: el ejemplo de los sitios posclásicos de Vista Hermosa (Tamaulipas) y de Malpaís Prieto (Michoacán) Aurélie Manin
Capítulo IV : Un panorama iconográfico del guajolote en el arte mesoamericano, Nicolas Latsanopoulos
Capítulo V : Las representaciones del guajolote en los manuscritos pictográficos del Altiplano Central de México, Nathalie Ragot
Capítulo VI : El guajolote en las prácticas culinarias mexicas,
Elena Mazzetto
Capítulo VII : “El pecado nefando con una gallina de las desta tierra”: el crimen de Pedro Na en Mérida, Yucatán (1563), Zeb Tortorici
Capítulo VIII : La “danza de los pavos”, kots kal tso’, en Dzitás, Yucatán. El lugar de los animales en la cosmovisión de los pueblos mayas peninsulares, Andrés Medina Hernández
Capítulo IX : Una etnografía del guajolote: de su crianza humanizada a la personificación ritual en la Sierra de Texcoco,
David Lorente Fernández
Capítulo X : “Los funerales del padre paxion y la madre paxiona” en la fiesta del k'in tajimol, San Pedro Chenalhó, municipio constitucional y San Pedro Polhó, municipio autónomo, Chiapas, Rocío Noemí M. Martínez G.
Capítulo XI : Teatralidad y representación del guajolote en el carnaval de Chenalhó, Chiapas, Javiera Valentina Núñez Álvarez
Capítulo XII : El guajolote y sus dobles. Ritos festivos, animales domésticos y reactivación de las cosmologías dualistas mesoamericanas en un contexto mestizo, Frédéric Saumade
Capítulo XIII : “El pavo es un emigrante mexicano”. Latinos en Estados Unidos y el pavo del Día de Acción de Gracias (Thanksgiving),
Misgav Har-Peled
Capítulo XIV : La alianza alimenticia: el guajolote en la ontología nahua, Saúl Millán
Capítulo XV : Pluma, huevo, cabeza, sangre, muslo: el pavo en rituales nahuas. Ensayo de cosmología mesoamericana, Marie-Noëlle Chamoux
Epílogo.
El guajolote en Mesoamérica: balance y perspectivas, Guilhem Olivier
Reseñas curriculares de los autores Resúmenes por capítulo
Articles à propos du livre :
4 juin 2023 : Guajolote, puente entre dioses y humanos, El Universal, pp. 6-10
ISBN : 978-2-11-155558-7
Fiche éditeur : https://tienda.cemca.org.mx/producto/el-guajolote-en-mesoamerica-9782111555587/
Actualités
Entretien avec Marie Assaf, doctorante de l'EHESS, sur l’état de la recherche sur les politiques du handicap
Échos de la recherche -Doctorante de l'EHESS en Études Politiques (Centre d'études nord-américaines - Laboratoire Mondes américains), Marie Assaf travaille sur les politiques d'emploi à destination des personnes handicapées aux États-Unis. À travers son analyse ethnographique des pratiques et di (...)(...)
Les Rendez-vous de Mondes Américains
Rencontres scientifiques - Mardi 18 avril 2023 - 09:30Mondes Américains (UMR 8168) organise la deuxième édition des Rendez-vous de Mondes Américains, consacrée à la présentation et à la discussion de sept ouvrages récents des membres du laboratoire.Les publications aborderont des thématiques his (...)(...)
Les Cafés-débats internationaux de l'EHESS : « Bilan et perspectives après quatre ans sous Bolsonaro »
Débat - Lundi 21 novembre 2022 - 13:00Au printemps 2022, l’École des hautes études en sciences sociales (EHESS) a lancé les « cafés-débats internationaux ». Ouverts à tous et gratuits, ces rendez-vous récurrents ont pour ambition d’observer et d’analyser une actualité internationale, de chercher (...)(...)
Mondes Américains -
UMR 8168
EHESS
2, cours des Humanités
93322 Aubervilliers cedex
France
Tél. : +33 (0)1 88 12 03 99
Communication :
T. +33 (0) 1 88 12 03 44